La reactivación de las citas se producirá después de que la Ponencia de Vacunas, la Comisión de Salud Pública y sociedades científicas refrenden el acuerdo inicial logrado en el Consejo Interterritorial por autonomías y Ministerio
Diario Crítico
El Ministerio de Sanidad ha planteado a las comunidades autónomasretomar la vacunación con el suero de AstraZenecadespués de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) haya concluido que «es segura y eficaz» y haya descartado que aumente el riesgo de padecer episodios de trombosis. En la misma semana, el Consejo Interterritorial se ha reunido en dos ocasiones, primero para paralizar temporalmente el uso de AstraZeneca, y este jueves, para analizar la resolución de la EMA.
Sanidad ha reunido de urgencia a las comunidades autónomas paraevaluar la resolución de la Agencia Europea del Medicamento sobre la vacuna de AstraZeneca, tras las alarmas en torno a los casos de trombos de senos venososdetectados en varios países, entre ellos España. Aunque la EMA no puede descartar de forma definitiva la relación en estos casos poco frecuentes y la vacuna de la farmacéutica británica, ha instado a los países europeos a seguir administrando este suero porque «es seguro y eficaz y sus beneficios son superiores a los riesgos».
La ministraCarolina Dariasexplicó el pasado lunes que la suspensión temporal atendía a razones de precaución tras los casos de trombosis detectados en varios países entre personas vacunadas con AstraZeneca. En aquel momento, ya afirmó que la decisión definitiva sobre la vacunación con este suero, se produciría después de la revisión realizada por la EMA, que este jueves ha avalado su uso.
Tras la reunión del Consejo Interterritorial, Darias ha confirmado quese retomará la vacunación con AstraZeneca el próximo miércoles, ya quedurante este fin de semana se reunirán la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública»para decidir sobre qué colectivos se reinicia la vacunación». Además, se decidirá con quiénes se retomará y si se excluirá a algún grupo que pueda considerarse de mayor riesgo de sufrir episodios de trombosis. Todavía está pendiente la resolución sobre la ampliación del límite de edad para este suero, fijado hasta ahora en 55 años, y después de que algunas comunidades planteasen que se elevará hasta los 65.El lunes se volverá a reunir el Consejo para ratificar que se vuelve a administrar este suero.
«Hasta ahora no se puede demostrar una relación causal entre la vacuna y estos eventos tromboembólicos, pero tampoco se puede descartar la relación entre la vacuna y estos casos», ha manifestado Lamas, que ha indicado que seguirán desarrollándose estudios e investigaciones basados en los datos de los países. Según ha explicado, la mayoría de los casos de trombos raros se han detectado en mujeres menores de 55 años, y han aparecido en los catorce días posteriores a la vacunación.
Así lo ha decidido este jueves el Consejo Interterritorial de Salud en una reunión extraordinaria que ha sido convocada después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comunicado que la vacuna es «segura y eficaz».
La reactivación de las citas se producirá después de que la Ponencia de Vacunas, la Comisión de Salud Pública y sociedades científicas refrenden el acuerdo inicial logrado en el Consejo Interterritorial por autonomías y Ministerio