viernes, 4 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Cantabria cerró 2017 con un crecimiento del desempleo del 3,87%

Por Redacción
25 de enero de 2018
en Hemeroteca

A nivel nacional el número de parados se redujo en 471.000 personas el año pasado. La tasa de paro se sitúa en el 16,55%, lo que supone un descenso de 2,09 puntos en los 12 últimos meses y un total de 3.766.700 desempleados
Cantabria acabó el 2017 con un total de 37.000 desempleados. Son 1.400 más que en 2016 y supone un incremento del paro del 3,87%.
Cantabria y La Rioja (5,8%) son las únicas comunidades autónomas que aumentaron el número de personas sin trabajo.
La región ocupa el séptimo lugar con la tasa de paro más baja en España según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de parados se redujo en 471.000 personas el año pasado
La cifra de parados en España al cierre de 2017 es de 3.766.700 personas y se sitúa en el 16,55%, la cifra más baja desde el año 2008. A lo largo del año pasado, el número de parados se redujo en 471.000 personas y se crearon 490.300 empleos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el INE este jueves.
La tasa de paro se sitúa en el 16,55%, lo que supone un descenso de 2,09 puntos en los 12 últimos meses. Por sexo, el número de hombres en paro aumenta en 10.000 este trimestre, situándose en 1.820.600. Entre las mujeres el paro crece en 25.000, hasta 1.946.000. La tasa de paro femenina sube 14 centésimas y se sitúa en el 18,35%, mientras que la masculina lo hace en 17 centésimas y queda en el 14,97%.Por edad, se observa un descenso del paro de este trimestre entre los menores de 25 años (20.900 parados menos). Por su parte, el número de parados sube en 47.200 entre las personas de 25 a 54 años y en 8.700 entre los de 55 y más años.Por nacionalidad, este trimestre el paro prácticamente no varía entre los españoles, mientras que entre los extranjeros se incrementa en 35.300. La tasa de paro de la población española es del 15,57%, mientras que la de la población extranjera es del 23,57%.El desempleo disminuye este trimestre en la Agricultura (36.200 parados menos). Por su parte, en los Servicios el número de parados se incrementa en 71.800, en la Industria en 18.300 y en la Construcción en 7.800.El paro se reduce en 25.900 entre las personas que buscan su primer empleo y prácticamente no cambia entre los que que perdieron su empleo hace más de un año.
En los 12 últimos meses el desempleo ha descendido en los Servicios (64.200 parados menos), la Construcción (–23.600) y la Agricultura (–18.600). En la Industria prácticamente no ha variado. Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año ha bajado en 334.400 y el de parados que buscan su primer empleo en 30.500.Casi 19 millones de personas empleadasEl número de ocupados disminuye en 50.900 personas en el cuarto trimestre de 2017 y se sitúa en 18.998.400. La tasa de variación trimestral del empleo es del –0,27%. La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 49,07%, con un descenso de 20 centésimas respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa ha subido 1,1 puntos.Por sexo, el empleo aumenta este trimestre en 30.400 en las mujeres y disminuye en 81.300 entre los hombres. Por nacionalidad, la ocupación baja en 65.500 personas entre los españoles y sube en 14.700 entre los extranjeros. Por edad, en general se observan incrementos de empleo este trimestre entre los grupos de mayores de 40 años, siendo el de 50 a 54 años el que refleja un mayor aumento (34.900 ocupados más). En cambio, por debajo de los 40 años la tónica general es de bajada de ocupación, siendo el grupo de jóvenes de 20 a 24 años el que presenta un descenso más acusado (–69.800).En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 490.300 personas (267.300 hombres y 222.900 mujeres). La tasa de variación anual de la ocupación es del 2,65%, lo que supone un descenso de 17 centésimas respecto del trimestre precedente.La ocupación aumenta este trimestre en la Agricultura (43.700 más) y la Industria (40.700). Por el contrario, desciende en los Servicios (–124.300) y la Construcción (–10.900). En el último año el empleo ha subido en todos los sectores: en Servicios hay 289.700 ocupados más, en Industria 132.200, en Construcción 64.300 y en Agricultura 4.000 más.
El empleo a tiempo completo disminuye este trimestre en 130.400 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial aumenta en 79.600. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube 46 centésimas, hasta el 14,77%. El empleo a tiempo completo se ha incrementado en 517.900 personas y el empleo a tiempo parcial ha bajado en 27.600.El número de asalariados crece este trimestre en 15.900. Los que tienen contrato indefinido aumentan en 118.800 mientras que los que disponen de contrato temporal descienden en 102.900. La tasa de temporalidad baja 67 centésimas, hasta el 26,71%.El número de asalariados ha aumentado en 537.100. El empleo indefinido se ha incrementado en 357.900 personas y el temporal en 179.200. El número total de trabajadores por cuenta propia se reduce en 66.300 personas en variación trimestral.El empleo privado desciende este trimestre en 63.500 personas, situándose en 15.923.600. El empleo público aumenta en 12.700, hasta 3.074.700. El empleo del sector privado presenta una variación anual del 2,59% y el empleo público del 2,97%. En los 12 últimos meses la ocupación ha aumentado en 401.600 personas en el sector privado y en 88.600 en el público.Resultados por comunidades autónomasComunitat Valenciana (21.800 ocupados más), Andalucía (19.300) y Canarias (16.600) presentan los mayores incrementos de ocupación este trimestre. Por su parte, Illes Balears (65.500 ocupados menos), Castilla y León (–20.900) y Galicia (–16.700) presentan los mayores descensos.En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son La Rioja (2,06%), Canarias (1,95%) y País Vasco (1,19%). Por el contrario, los mayores descensos se observan en Illes Balears (–11,18%), Principado de Asturias (–2,39%) y Castilla y León (–2,12%).
En variación anual, los mayores incrementos de ocupación se observan en Andalucía (126.400 más), Cataluña (113.600) y Comunidad de Madrid (66.200). En cambio, la mayor bajada del número de ocupados se da en Castilla y León (7.100 menos).
En términos relativos, las comunidades con los mayores aumentos anuales del empleo son Canarias (5,51%), Andalucía (4,44%) y Castilla-La Mancha (3,76%). En cambio, Principado de Asturias (–1,36%), Cantabria (–1,35%) y Castilla y León (–0,73%) presentan los mayores descensos.

Banner vertical con fondo turquesa y la palabra "Independizarse" escrita en letras blancas distribuidas en columna, en una campaña institucional del Gobierno de Cantabria dirigida a jóvenes. Banner vertical con fondo turquesa y la palabra "Independizarse" escrita en letras blancas distribuidas en columna, en una campaña institucional del Gobierno de Cantabria dirigida a jóvenes. Banner vertical con fondo turquesa y la palabra "Independizarse" escrita en letras blancas distribuidas en columna, en una campaña institucional del Gobierno de Cantabria dirigida a jóvenes.

Related Posts

Portada

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025
Cultura

Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Melody y Depol, en los conciertos gratuitos de la Semana Grande en la Plaza Porticada

2 de julio de 2025
Portada

Ocho de cada diez personas atendidas por la Cocina Económica de Santander en 2024 son inmigrantes

2 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025

Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Melody y Depol, en los conciertos gratuitos de la Semana Grande en la Plaza Porticada

2 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025

Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Melody y Depol, en los conciertos gratuitos de la Semana Grande en la Plaza Porticada

2 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025

Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Melody y Depol, en los conciertos gratuitos de la Semana Grande en la Plaza Porticada

2 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD