El Grupo ha reconocido internamente “la posibilidad de algún cambio en el horario de su programación local”. los ingresos publicitarios locales representaban un 43% del total y el otro 57% pertenecía a la publicidad en cadena.
PRNOTICIAS
La pasada temporadala Cadena COPE iniciaba una nueva etapa en lo que respecta a su programación local. La emisora de la calle Alfonso XI decidía reducir estos contenidos para ampliar sus formatosHerrera en COPEyMediodía COPEa la vez ponía en marcha COPE+, una forma de reforzar la información local emitiendo 24 horas en cadena en ciertas plazas importantes como Madrid. Acercase a los oyentes -eje central de sus cortinillas de autopromo- y la búsqueda de nuevos anunciantes de nicho local se encontraban dentro de esta nueva estrategia.
Sn embargo, el Grupo ha reconocido internamente“la posibilidad de algún cambio en el horario de su programación local”. Al menos así se lo han trasmitido a los representantes de los trabajadores del Grupo COPE durante la última reunión mantenida por el Comité Intercentros con la dirección de la emisora. A este respecto la propia plantilla ha reclamado aumentar este tipo de información en la parrilla de COPE, una idea que ya han reiterado en diversas ocasiones al Grupo que preside Fernando Giménez Barriocanal.
PARA CONTINUAR LEYENDO,PINCHE AQUÍ
Ven con buenos ojos ese incremento de la programación localEl peso de la publicidad local en la cuenta de resultadosLos ingresos publicitarios locales representaban un 43% del total