sábado, 2 de agosto de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Cabecillas de la «operación púnica» repatriaron cuatro millones en 2007 desde Singapur

Por Redacción
3 de noviembre de 2014
en Hemeroteca

Granados no era ajeno a la trama en la que el empresario establecía la operativa y el político proporcionaba las influencias para conseguir contratas públicas.
Los cabecillas de laOperación Púnica, el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados y su socio David Marjaliza, repatriaron en 2007 cuatro millones de euros que el empresario ocultó a su nombre en Singapur. Según informaEL PAÍS, el blanqueo se produjo mediante la simulación de pagos en la compra de obras de arte para facilitar el movimiento de fondos desde una cuenta bancaria en Suiza hasta Costa Rica, Singapur y, finalmente, España. Oficialmente, la operación la realizó Margaliza, pero los investigadores sospechan que Granados no era ajeno a la misma, dado que ambos, amigos desde la infancia, constituían una trama en la que el empresario establecía la operativa y el político proporcionaba las influencias para conseguir contratas públicas.
ABChace hincapié en la compleja trama de intereses entre Granados y Marjaliza destapada en laOperación Púnicay destaca que entre los locales alquilados por el exsecretario general del PP a su amigo, aprovechando su influencia cuando era consejero de la Comunidad de Madrid, están las dependencias de los juzgados de Valdemoro. Ambos son naturales de esta localidad del sur de Madrid, de la que Granados fue alcalde entre 199 y 2003.
Por su parte, LA RAZÓNanticipa nuevas detenciones de empresarios y políticos relacionados con la trama de corrupción municipal desarticulada la pasada semana en laOperación Púnica. Según este diario, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil está recibiendo estos días una avalancha de llamadas y correos electrónicos de personas que se ofrecen a facilitar datos sobre la trama corrupta. Hasta el momento, de los 51 detenidos en la operacióncontra la corrupción municipal, una treintena ya ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. Siete están en prisión incondicional, ocho quedaron en libertad y el resto en prisión eludible bajo fianza.
El Partido Popular de León anunció ayer que presentará sendas mociones de censura en la Diputación de León y en el Ayuntamiento de Cuadros ante la negativa del alcalde de esa localidad y presidente de la institución provincial, Marcos Martínez Barazón, a renunciar a su cargos pese a encontrarse encarcelado por su imputación en laOperación Púnicacontra la corrupción municipal. En un comunicado difundido ayer, los populares leoneses dicen que no entran en prejuzgar la responsabilidad penal de Barazón, aunque consideran «absolutamente inviable gobernar una institución desde la cárcel bajo una situación de prisión preventiva cuya duración es indefinida».
EL PAÍS 12, 13/ABC 18, 22, 23/LA RAZÓN 1, 10, 11/LA VANGUARDIA 11/EL PERIÓDICO 1, 16/CINCO DÍAS 2/EL ECONOMISTA 33
Según informaABC, tras la negativa del PSOE a suscribir un pacto anticorrupción con el Gobierno, el presidente Mariano Rajoy ha dado instrucciones al PP para que las dos leyes de regeneración democrática enviadas al Congreso -el proyecto de ley de control de actividad económica-financiera de los partidos políticos y el proyecto de ley reguladora del ejercicio del alto cargo-, se tramiten de forma inmediata, sin necesidad de esperar a un acuerdo con los socialistas. El objetivo es aprobar lo antes posible las 50 medidas de regeneración democrática y contra la corrupción que contienen esas leyes y que entren en vigor en marzo, dos meses antes de las elecciones municipales y autonómicas. El Gobierno quiere enviar así un mensaje a los ciudadanos para recuperar la confianza en las instituciones y constatar que se aprueban medidas y controles férreos para luchar contra la lacra de la corrupción.
Pese a la cerrazón del PSOE a alcanzar un pacto anticorrupción, desde el Gobierno ven posible aún algún tipo de acuerdo con los grupos de la oposición. Fuentes de Moncloa explican que el Ejecutivo y el PP están abiertos a estudiar y acordar las enmiendas que se presenten durante la tramitación parlamentaria. Confían, además, en que la aprobación final tenga un amplio respaldo porque, según dicen, «en lo esencial hay acuerdo».
Los casos de corrupción que salpican al PP han sumido en el desánimo a numerosos dirigentes del partido, que consideran necesario que Mariano Rajoy tome la iniciativa con un «gesto interno» para recuperar el pulso y reforzar la imagen de la formación. A menos de siete meses para las elecciones municipales y autonómicas, cargos del PP consultados por Europa Press han coincidido en expresar su preocupación por el impacto de casos como los papeles de Bárcenas, las tarjetasblackde Caja Madrid o la detención de Francisco Granados. Fuentes populares consideran que no basta con pedir perdón y apuntan a la necesidad de impulsar el PP para presentarlo como una formación «renovada» que concurre a los comicios con el mensaje de ser un partido «limpio». Según informaLA VANGUARDIA, algunos dirigentes del PP reclaman un congreso extraordinario para renovar la estructura del partido, cambiar de caras en la dirección y dar una nueva imagen del partido, alejada de la corrupción.
ABC 18, 22, 23/LA VANGUARDIA 1, 11
Según informaEL PAÍS, los dirigentes del PP y del PSOE coinciden en que el problema de la corrupción política que afecta a ambas formaciones es la principal causa del ascenso de Podemos que pronostican los sondeos electorales. Con la intención de recuperar los votantes perdidos, populares y socialistas están acelerando sus planes de regeneración. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene previsto hacer pública una declaración política contra la corrupción esta misma semana durante la reunión de la Ejecutiva Federal socialista. Los populares, por su parte, confían en movilizar a sus simpatizantes antes de las elecciones impulsando en el Congreso su paquete de medidas de regeneración democrática. Además, cuentan con que acabe instalándose entre los votantes el miedo a Podemos.
En la misma línea,EL PERIÓDICOafirma en su principal titular de portada que «la corrupción fuerza a Rajoy a cortar cabezas», y añade en páginas interiores que este problema, junto a la consulta alternativa convocada por Artur Mas en Cataluña, marcan la agenda del presidente del Gobierno. En cuanto a los socialistas, el diario catalán señala que en el PSOE siguen buscando una estrategia para contrarrestar el éxito de Podemos.
Por su parte,ABChace hoy balance de los primeros 100 días de Pedro Sánchez al frente del PSOE, de los que destaca la ruptura unilateral y por sorpresa hace una semana de las conversaciones con el PP para alcanzar un pacto anticorrupción. Según este diario, el inicio de Sánchez al frente del principal partido de la oposición ha constituido un encadenamiento de tropiezos, ocurrencias, contradicciones y pocos aciertos.
EL PAÍS 1, 10/ABC 21/EL PERIÓDICO 1, 16, 17

Related Posts

Cartelera

La cartelera

31 de julio de 2025
Racing

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Portada

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD