Destaca el aumento de los precios, entre otros, de la electricidad, alimentación, restauración y paquetes turísticos.
Losprecios conceden una treguay dejan de subir tanto… pero el alivio a estacrisis inflacionariaes muy leve: la tasa devariación interanual del IPC en España en agosto de 2022cerraráagostoen torno al10,4%.
El dato del IPCA (IPC adelantado) lo ofrece el indicador adelantado del INE, que aún tiene que confirmarse al cierre del mes.
Enjulio el dato de inflación fue del 10,8%, por lo que es 4 décimas inferior en esta ocasión. En julio subio 6 décimas respecto a junio.
El dato del +10,4% en la subida de precios en agosto, en caso de confirmarse, se ve aliviado principalmente por labajada de los precios de carburantes, que subieron en agosto de 2021, y, en menor medida, al descenso de loscombustibles líquidos, mayor que el registrado el año anterior.
Y en lado negativo destaca elaumento de los precios, entre otros, de laelectricidad, alimentación, restauración y paquetes turísticos.
La tasa de variación anual estimada de lainflación subyacente(índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)aumenta 3 décimas, hasta el 6,4%. De confirmarse, sería la más alta desde enero de 1993.
Además, los precios de consumo registran en agosto una tasa del 0,1% respecto al mes de julio, según el indicador adelantado del IPC.
En el mes de agosto la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 10,3%, 4 décimas inferior a la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,1%.
En cuanto a otros países, aún estamos a la espera de conocer sus datos de agosto. La inflación subió en Francia un 6,1% en julio. En Alemania, bajó al 7,5%. En Italia, al 7,9%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.