Critica: Fiel a la historia real, no podemos decir que sea una película redonda, pero si una digna exposición cinematográfica de un hecho con diversas anécdotas.
Título: “42 SEGUNDOS”
Año: 2022
Género: Drama deportivo. Basado en hechos reales
Nacionalidad: España
Cine CINESA
Director: Alex Murrull y Alex de la Orden
Intérpretes: Álvaro Cervantes, Jaime Lorente, Tarik Filipovic, Cristina Valencia y Julia Lara
Argumento: La selección Española de Waterpolo, ante el reto de Barcelona 92, se encuentra sumida en una gran depresión. Las tensiones, entre su dos lideres el catalán Manel Inciarte y el madrileño García Aguado se a crecenta con grandes enfrentamientos personales. La llegada de un nuevo seleccionador entrenador, centro europeo; con una disciplina férrea. Incluso cruzando la raya de los correcto, les hizo recapacitar y todos juntos, como un equipo, llegaron a conseguir las medallas de plata, en Barcelona y oro en Atlanta.
Demostrando, que hay que superar los desencuentros y formar una piña, haciendo equipo. Seguramente a García Aguado, escritor y presentador de Tv, posteriormente, llevó este ejemplo al programa de la Cuatro, “Hermano Mayor”, donde negociaba comportamientos.
Los tres protagonistas masculinos, Álvaro Cervantes, Jaime Lorente y Tarik Filipovic conecta de forma excelente con la historia para que esta se desarrolle con todo realismo, tanto la parte histórica, con la de ficción.
Una cierta perfección de ambos directores, en la creación de imágenes deportivas competitivas, creando emoción a raudales. Que tal parece una trasmisión en directo por expertos en el deporte, que se televisase.
Por tanto, filme sin exceso de aportaciones, pero muy sólido en el leguaje de la expresión.
KOROCOTTAS. 3
Título “EL RADIOAFICIONADO”
Año: 2021
Género: Drama, sobre las enfermedades de Asperger y Autismo
Nacionalidad: España
Cine: GROUCHO
Director: Iker Elorrieta. Guionista y director de fotografía
Interpretes: Falco Cabo y Usue Álvarez
Argumento: Nikolas un joven que ha perdido a su madre, con padecimiento de autismo, quiere llegar a su pueblo para adentrase en alta mar. En el pueblo conoce una chica, que intentara ayudarle. Sin embargo, los complejos de la enfermedad y su lucha desigual para superarse, le han hecho vivir muchas dificultades.
Crítica: Película de origen planamente vasca, no solo por la nomenclatura de los personajes y protagonistas, sino también por su simbología, su paisaje y su paisanaje.
Iker Elorrieta, al que solo falta protagonizarla, ha creado un relato sobre una problemática actual, cual es las de personas con problemas síquicos o físicos, a colocar en un paisaje, en donde el mar adquiere, tanto símbolo, como estructura de personaje. Plantea una historia, posiblemente de amor, tomando derroteros infrecuentes.
Unos personajes con identidad propia muestran los detalles, que se hacen críticos, ante situaciones de incomprensión, muchas veces, incluso por parte de la justicia. En la que, Falco Cabo imprime tanto realismo, sin ninguna exageración a, Nikolas, que aporta con realismo.
KOROCOTTAS: 3