Se desarrolla en la ludoteca Callealtera con el objetivo de que los más pequeños aprendan a identificar sus distintas emociones, pero también a controlar posible sentimientos como la ira y el enfado.
El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha en la ludoteca Callealtera el taller ¿Qué hacer cuando me enfado?, una iniciativa pionera, semanal y de una hora de duración, que arrancó el pasado 18 de octubre y que continuará a lo largo del mes de noviembre.Según explicó el concejal de Familia y Servicios Sociales, Antonio Gómez, se trata de una actividad que tiene como objetivo que los más pequeños aprendan a identificar y a expresar sus distintas emociones, pero también a controlar de la forma más positiva y productiva posible sentimientos como la ira y el enfado.“Queremos que los niños sepan cómo identificar y afrontar las distintas emociones asociadas a situaciones cotidianas”, afirmó el edil, quien reivindicó el papel de la inteligencia emocional para afrontar con mayor eficacia circunstancias vitales.“Resulta primordial que las personas adquiramos las herramientas básicas para el manejo emocional desde edades tempranas, pues son fundamentales a lo largo de nuestro desarrollo para convertirnos en adultos emocionalmente estables, autónomos y socialmente preparados para superar las dificultades y los conflictos que surgen a lo largo de nuestra vida”, relató Gómez.El concejal subrayó que, con ese nuevo taller, el Consistorio santanderino trata de ayudar a las familias a superar problemas propios del crecimiento de los hijos, como la irritabilidad y agresividad, asociadas a los nuevos estilos de vida, a los conflictos en el ámbito escolar o a las relaciones sociales.Otros talleres y cursosEl concejal de Familia y Servicios Sociales hizo hincapié en que este taller se enmarca dentro del amplio y variado programa de actividades que desarrolla en la actualidad la red de ludotecas municipales, a través de los cinco centros que la integran: la Gota de Leche, Callealtera, Alisal, Nueva Montaña y Río de la Pila.La ludoteca Callealtera, ubicada en la Plaza de los Derechos Humanos, en el número 80 de la calle Alta, ofrece además del taller ¿Qué hacer cuando me enfado?, que tiene lugar lo miércoles, de 18:00 a 19:00 horas, otros de creación con plastilina -lunes, de 18:00 a 19:00 horas- y de elaboración de aviones de papel -miércoles, de 18:00 a 19:00 horas-.Por su parte, en la ludotecas de la Gota de Leche, que se encuentra en la calle Cisneros 40, los niños pueden aprender a preparar una pizza los sábados, de 11:00 a 12:30 horas, conocer la cocina de otros países del mundo, los martes de 18:00 a 19:00 horas, o a crear objetos y figuras con goma eva, los jueves entre las 18:00 y las 19:00 horas.La ludoteca del Río de la Pila enseñará recetas frutales los miércoles, de 18:00 a 19:30 horas y cómo pintar Mandalas, los lunes de 18:00 a 19:00 horas, mientras que en la ludotecas de El Alisal, los más pequeños aprenderán a preparar comida rica y saludable, los martes de 18:00 a 19:30 horas, a crear broches los sábados, de 11:00 a 12:00 horas y a preparar hamburguesas caseras los jueves, entre las 18:00 y las 19:00 horas.El concejal señaló que las actividades ofertadas incluirán también el taller de recetas regionales, que se celebrará los miércoles de 18:00 a 19:00 horas en la ludotecas de Nueva Montaña donde los lunes, de 18:00 a 19:00 horas, habrá taller de collage granulado y los viernes, de 18:00 a 190:30 horas, de elaboración de muffins.Actividades para disfrutar en familia“El Ayuntamiento de Santander ha incorporado nuevamente a la programación habitual de la red de ludotecas actividades para disfrutar en familia, ya que fue una propuesta que pusimos en marcha, como novedad, el pasado curso y que tuvo mucho éxito entre los usuarios”, apuntó el edil.Gómez reiteró que estas actividades persiguen que niños y mayores compartan actividades en las que el juego, el lenguaje, el pensamiento positivo o la relajación sean los protagonistas.Con este objetivo, los viernes, de 18:00 a 19:00 horas, la ludotecas Callealtera organiza talleres de yoga para familias, mientras que en la ludoteca del Río de la Pila tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, una nueva sesión de clases se risoterapia.El edil insistió en el que la red municipal de ludotecas ofrece un ocio educativo para niños con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, durante todo el año de lunes a sábado: durante el curso escolar, en horario de tarde, como complemento a las actividades lectivas y, durante las vacaciones de verano y Navidad, en horario de mañana, para contribuir a la conciliación de la vida laboral y familiar.“Las ludotecas municipales se han convertido en un importante instrumento al servicio de las familias santanderinas”, aseguró el edil, quien se refirió a las más de 22.000 horas que ofrecieron sólo, durante el verano a cerca de 400 niños.