domingo, 20 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Torquemada, de Galdós, una obra que simboliza un país muchas veces intolerante

Por Redacción
23 de enero de 2022
en Hemeroteca

El sábado, 29 de enero, a las 17 horas en la sala Pereda la obra «Crake» (Cuando el mundo era un niño) para público infantil.

PALACIO DE FESTIVALES

Por CLAQUETA

Título: “TORQUEMADA”

Autor: Ignacio García May. Basado en la tetralogía de las novelas de “Torquemada” de Benito Pérez Galdos

Director: Juan Carlos Pérez de la Fuente

Interpretes: Pedro Casablanc (Monologo)

Crítica: Viendo esta recreación teatral, sobre un personaje guardián de las esencia de ese otro,  posiblemente uno o el más nefasto  de la historia de España, “Torquemada, El Inquisidor”. Se nos encoge el corazón, pensando que su obra inhumana, ha ensuciado las mentes de muchos españoles, marcando el carácter oscurantista, de un largo tiempo de la historia de España. Pero ha servido a modo de retrato que, Galdós haya recreado otro Torquemada que guarda todas las esencias, simbolizando  un país  muchas veces intolerante y corrupto.

Dos factores han colaborado estrechamente, en el qué, el espectador haya profundizado en  muchos elementos de vida, incluso, en el de su propia conciencia.

Benito Pérez Galdós, el autor canario, por la aportación literaria, con sus novelas valiosísimas, a la historia de España; por cierto desde una visión muy europeísta y quién sabe si escritas en San Quintín, frente a la playa de La Magdalena.

Pedro Casablanc, con su magnificencia interpretativa,  que no sorprende, como ha logrado de forma perfecta, interiorizar a “Torquemada”, el contemporáneo. Tan es así, que predispone al espectador a la crítica y la reflexión. Impresionantes sus matices y cambios de voz, para acercarnos a diversos personajes. que toman cuerpo en su relato.

También destacamos el trabajo de adaptación y de dirección de, García May y Pérez de la Fuente, respectivamente. Con una muy buena versión y montaje.
Dos propuestas de teatro, para adultos y para niños, cierran la semana que viene la actual temporada del Palacio de Festivales
Santander, 21 de enero de 2022.-La actual temporada del Palacio de Festivales de Cantabria la cerrará la semana que viene la programación de dos propuestas de teatro, una para público adulto y la otra, para niños.
La primera es el último ‘Miércoles íntimo’ de esta programación, que vendrá de la mano de ‘Torquemada’, de Ignacio García May y con Pedro Casablanc, cuya representación está prevista a las 19.30 horas en la sala Pereda.
Además, Hilo Producciones pondrá en escena el sábado, a partir de las 17.00 horas y en la sala Pereda, ‘Crake’ (Cuando el mundo era un niño), con Laura Orduña y Sandro Cordero.
Miércoles 26 de enero. Sala Pereda. 19:30 h |Teatro
‘Torquemada’, deIgnacio García May
Basado en la tetralogía de las novelas de Torquemada de Galdós
Dirección,Juan Carlos Pérez de la Fuente
ConPedro Casablanc
Escenografía: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Composición musical: Tuti Fernández
Ayudante de dirección: Micaela Quesada
Ayudante de escenografía y cartel: Alberto Valle (Hawork Studio)
Producción y gerencia en gira: Cristian Bofill
Director técnico: Juan Luis López
Técnico de iluminación: Nizar Allibhoy
Técnico de sonido: Francisco Atiénzar
Técnico de maquinaria: Fernando Gómez
Sastrería: José Miguel Laspalas
Diseño de producción: Pérez de la Fuente Producciones
Duración: 90 min. Sin descanso
Se ha dicho que Galdós se pasó la vida entera revisando la historia de España. Me atrevería a decir que tampoco quiso ser ajeno a la historia de Europa. El autor canario era un europeísta convencido. Ya va siendo hora de situar a nuestro autor en la órbita europea. Y con el relieve internacional que se merece.
Galdós vive el lento ocaso de un mundo antiguo, tiempos convulsos a nivel político y social. El dinero, la fortuna, son los nuevos dioses finiseculares; los usureros, los cambistas, los banqueros; la nueva jerarquía eclesiástica. Y Galdós tiene la necesidad de dar vida a su Torquemada en ese momento histórico. En Europa, los Balzac, los Zola, los Tolstoi, los Dickens, los Dostoievski hablan también del dinero y sus acólitos, de los avaros, de los usureros… también de los abusos políticos y de los cambios sociales.
Estamos en pleno siglo XXI, aún bajo los efectos de la gran crisis y en el epicentro de una pandemia. No hay momento más propicio para degustar a Galdós. Los entendidos de la cosa crítica siempre han dicho que la crisis era económica, pero también de valores. Y ahí aparece con todas sus potencias Galdós y su Torquemada.
Galdós a sus cincuenta y tantos años es un hombre maduro en la escritura y en la vida. Y un maestro del diálogo y de la ironía, la argamasa de este sainete tragicómico. Y viene para advertirnos que todo negocio que pasa por la explotación de los débiles, de los más desfavorecidos, tiene un nombre feo, desagradable. El nombre es usura y quien lo ejerce USURERO. Para este mal sí hay vacuna, se llama ética o moral, y está en nuestra conciencia.                                                  Juan Carlos Pérez de la Fuente
Sábado 29 de enero. Sala Pereda. 17:00 h |El Palacio con los niños
Hilo Producciones
‘Crake’ (Cuando el mundo era un niño)
Texto,Sandro Cordero| Dirección,Roca Suárez y Sandro Cordero
ConLaura Orduña y Sandro Cordero
Escenografía y audiovisuales: XCreativos
Vestuario: A2hadas
Espacio sonoro: Mr. Wonder
Iluminación: Pancho Villar
Edad recomendada a partir de 5 años
Duración: 50 min. Sin descanso
‘Crake’ invita a disfrutar de la historia a través de un viaje en el tiempo que despertará emociones y sonrisas. Una pareja de actores-clowns y la magia del teatro nos permitirá saltar de la prehistoria hasta hoy sin despeinarnos. Conoceremos de primera mano cómo se sentían los habitantes de la prehistoria: lo que comían, cómo lo conseguían, cómo descubrieron la pintura y cómo… bueno, eso ya se verá en la obra. Mari Carmen es la traductora y Crake y su amigo Neska contarán al público un montón de cosas.
La obra cuenta con el añadido de un gran apoyo audiovisual en el montaje, que permitirá acercar más a los espectadores al mundo del arte y la prehistoria. La compañía cree que el arte forma parte de su esencia. Tiene la capacidad de emocionar y generar estados de ánimo que permiten mirar a la realidad de formas diversas y ser más abiertos, más conscientes y más capaces de afrontar retos y resolver problemas de forma más creativa. Ese es el interés de la compañía a la hora de trasladar al público más joven la historia de Crake.
‘Crake’ pretende fomentar la curiosidad, los conocimientos sobre la prehistoria y las inquietudes que llevaron al ser humano a crear las diferentes expresiones artísticas. Y como siempre en hilo, desde el humor, esa fantástica llave que abre las mentes de todos.

Related Posts

Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Cultura

EL BRUJO COLOCA A LOS MITOS GRIEGOS EN EL PARQUE DEL HUMOR

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD