A juicio de Podemos, no se puede vender como solidario y como un éxito “el fracaso más rotundo en la gestión medioambiental y en la búsqueda de nuevas líneas de negocio para MARE”.
con el Consorcio de Residuos de Guipúzkoa pasa por la conformación de una mesa en la que participen organizaciones ecologistas, partidos políticos, el comité de empresa de Mare, la consejería de Medio Ambiente y la de Industria con el fin de realizar un seguimiento exhaustivo de éste (y los posibles convenios posteriores), además de ayudar a buscar soluciones al déficit de MARE “a quien demuestra que no sabe hacerlo”. “Creemos que tenemos que garantizar los puestos de trabajo con un plan económico más amplio que un convenio a cuatro años”, ha dicho esta tarde Ordoñez.
A juicio de Podemos, no se puede vender como solidario y como un éxito “el fracaso más rotundo en la gestión medioambiental y en la búsqueda de nuevas líneas de negocio para MARE”. Tal y como ha señalado hoy Verónica Ordoñez, la señora Tezanos no puede “vendernos” como solidaridad “quitarle un marronazo de los buenos a un compañero suyo de partido al que le está ahogando la basura”.
Además, la diputada ha reflejado que este modelo no es sostenible puesto que arremete contra la Directriz Marco Europea, el Plan Nacional de Residuos y la lucha contra el cambio climático.