El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Báñez, lo ha subido un 0,6%. Un aumento claramente insuficiente, aunque desde el Ejecutivo argumentan que es el incremento máximo que podían aplicar según el pacto firmado en ene
El salario mínimio de nuestos vecinos europeos duplica en muchos casos el español. Por ejemplo, en Luxemburgo está en los 1.801 euros, en Bélgica en los 1.472, en Irlanda en los 1.461, en Holanda en los 1.456 y en Gran Bretaña en los 1.244. Si a ello añadimos las últimas subidas de impuestos y del transporte y de la luz previstas, el 2013 será un año para recordar.El salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros.El valor que toma el SMI se fija cada año por el Gobierno, mediante la publicación de un Real Decreto. Y para la determinación del mismo se tienen en cuenta factores como el IPC, la productividad media nacional alcanzada o el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.La web ‘salario mínimo’ una tabla en la que se puede ver una comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2012. Los datos han sido extraídos de la Oficina Estadística Comunitaria, más conocida como Eurostat. Estos datos hacen referencia al SMI basado en un modelo de 12 pagas anuales.País SMI mes———— ———Luxemburgo 1.801,49 €Bélgica 1.472,42 €Irlanda 1.461,85 €Holanda 1.456,20 €Francia 1.425,67 €Gran Bretaña 1.244,42 €España 752,85 €Grecia 683,76 €Portugal 565,83 €Polonia 353,04 €Rumanía 157,26 €Bulgaria 148,28 €Como se ve, el salario mínimo en España, aun contando con la minisubida para 2013, está a años luz de países como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Irlanda, Bélgica o Luxemburgo. Como el salario mínimo es la referencia en la que se basan las empresas para establecer salarios, la conclusión es poco halagüeña para los españoles. Si a ello añadimos las últimas subidas de impuestos, del transporte y de la luz previstos para el año próximo, el 2013 será un año para recordar.
SUBIDA DEL TRANSPORTE Y LA LUZ ENTRE OTROSRenfe baraja aplicar en 2013 una subida media del 6% a los billetes de tren de Cercanías y a los de Media Distancia convencional, los servicios regionales, según informaron fuentes del sector, aunque aún no se ha fijado la fecha en la que las subidas entrarán en vigor, dado que el Gobierno actualmente ultima la reestructuración del servicio de trenes regionales. El servicio de Cercanías, que Renfe presta en un total de doce núcleos de población, y el de Media Distancia son los que más viajeros transportan.El ministro Soria ha confirmado que la luz subirá un 3% aproximadamente en enero, tras el alza del 6,9% de la última subasta. “Si la electricidad sube o baja no será por decisión del Ministerio, sino por los oferentes y demandantes del mercado”, ha explicado el titular de Energía