EN LA ETAPA DE COSPEDAL como secretaria general, en el 2011, con la crisis golpeando duro a España y mientras el PP predicaba la austeridad, el sueldo de Rajoy experimentó otra fuerte subida. De 181.098 euros a 200.628.
Lejos de arrojar luz sobre el sistema de retribuciones en el PP, la publicación de las declaraciones de Hacienda de Mariano Rajoy entre los años 2003 y 2011 abre nuevos interrogantes. Según los documentos hechos públicos ayer, el líder popular, a pesar de la crisis, ha ido incrementando anualmente el sueldo que recibe del PP desde los 136.870 euros que percibió en el 2004 hasta los 200.628 que cobró en el 2011. En los años de la crisis, entre el 2007 y el 2011, su nómina creció un 27,1 %. Pero en esa progresión hay un salto significativo. En el 2008, el salario deRajoyen el partido se incrementó de golpe en 28.077 euros, pasando de 157.717 euros a 185.794. Ese salto coincide con la llegada a la secretaría general de Dolores de Cospedal y con su declarada cruzada para que todos los pagos constaran en la contabilidad oficial.
El salto cuantitativo en el sueldo deRajoya partir del 2008 sería compatible, por tanto, con el hecho de que algunas cantidades cobradas hasta entonces en negro afloraran a la contabilidad oficial. El 2008 es precisamente el año en el que, según los papeles atribuidos al extesorero Luis Bárcenas, acaban las retribuciones de la supuesta contabilidad B. En las cuentas oficiales publicadas el viernes también se aprecia un incremento considerable del gasto en sueldos de todo el partido a partir del 2008.
Desde el 2004, y a pesar de la crisis económica, el sueldo deRajoyen el PP no ha parado de crecer cada año, con la única excepción del 2010. Además del subidón del 2008, en el 2009, en plena crisis, tuvo otro aumento de sueldo. De 186.000 euros pasó a 196.000. Solo en el 2010 bajó de 196.000 a 181.000. Pero en el 2011, con la crisis golpeando duro a España y mientras el PP predicaba la austeridad, el sueldo de Rajoy experimentó otra fuerte subida. De 181.098 euros a 200.628.
Las declaraciones deRajoyindican que su llegada a la presidencia del Gobierno ha supuesto que sus emolumentos se dividan por tres respecto a los que ingresaba como líder de la oposición. Mientras en el 2012, su primer año de Gobierno, cobró 72.600 euros brutos como presidente, en el 2011 obtuvo 239.084 euros. De esta cifra, 200.628 euros corresponden a lo que cobró del PP y 38.456 a su sueldo como diputado. Eso se debe a que la nómina como miembro del Gobierno es incompatible con cualquier otra retribución.
En el Gobierno en el 2003 no cobró
De media, y sumando al sueldo del PP el que recibió como diputado,Rajoyingresó anualmente entre el 2004 y el 2011 cerca de 240.000 euros brutos. Hubo ejercicios, como el 2003, 2004 y 2005, en los que cobró hasta tres sueldos, al recibir la compensación como exvicepresidente del Gobierno.
Las declaraciones presentadas solo alcanzan hasta el año 2003, en el que Rajoy dejó de estar en el Gobierno de Aznar a partir del 3 de septiembre tras ser nombrado candidato y secretario general del PP. Ese año, según la declaración de Hacienda, solo cobró del partido 41.195 euros, que corresponderían teóricamente a los cuatro meses que estuvo fuera del Gobierno. Eso indicaría que mientras formó parte del Ejecutivo, Rajoy no recibió sueldos del PP, algo que estaba prohibido por ley.
Errores y dietas que son sueldos
Los certificados publicados ayer contienen algunos errores, como el de que la suma de las retribuciones en el año 2005 sume 230.980 euros en lugar de los 231.304,68 que debería sumar. Destaca también que en el 2010 Rajoy recibiera 181.098,14 euros del PP cuando en su declaración de bienes y rentas ante Congreso hizo constar solo 98.225,90 euros en concepto de «dietas y gastos representación Partido Popular 2010». En realidad, esa cantidad es el sueldo completo que recibió del partido, como lo demuestra el hecho de que, a pesar de que los declare al Congreso como dietas y gastos de representación cotizara por ellos. De ahí la diferencia entre los 181.098,14 euros brutos y los 98.225,90 netos.
LOS PAPELES FISCALES DE RAJOY
El presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, ha hecho públicas este sábado en la web de la Moncloa,minutos después de las 14 horas, sus declaraciones de la renta y patrimonio, un compromiso anunciado el pasado día 2 ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP con el fin de eliminar dudas tras las noticias sobre supuestos pagos del extesoreroLuis Bárcenasal margen de la contabilidad oficial a dirigentes del partido.
En concreto, se han publicado las retribuciones del presidente del Gobierno desde los ejercicios 2003 hasta 2012, las declaraciones de la renta desde los ejercicios 2003 hasta 2011 y las declaraciones de patrimonio desde 2003 hasta 2007.
De este modo, hoy se ha conocido que el presidente del Gobierno percibió como jefe del Ejecutivo, 74.912,31 euros brutos durante el ejercicio 2012, una cifra que contrasta con los 239.084 euros brutos que ganó en el año 2011 como líder de la oposición.
Rajoy percibió el año pasado como jefe del Ejecutivo 49.893 euros netos -74.912 brutos- aproximadamente una tercera parte de lo que venía percibiendo desde 2004 como diputado por Madrid y presidente del PP.En 2004, Rajoy ingresó por su trabajo 147.620 euros netos, frente a los 49.893 de 2012, su primer año como presidente del Gobierno.
«El presidente del Gobierno haasumido una decisión personal. Ha sido el primer presidente de la democracia que hace públicas sus declaraciones de renta y patrimonio y de aquellos elementos tributarios que considere relevantes», destacó ayer viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Diversas voces han mostrado sus reticencias a que la publicación de la renta de Rajoy despeje duda alguna respecto a los supuestos sobresueldos en la cúpula de Génova, un «ejercicio de transparencia» del PP que, como sostiene el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, es «inútil». Los barones del PP también se comprometieron a hacer públicos sus datos fiscales.
Las críticas a la medida de hacer pública la renta de Rajoy también se han podido leer en la prensa internacional. El pasado lunes e Financial Timesdedicaba un duro editorial a la gestión del presidente del Gobierno en el caso Bárcenas y ayer, The Economist,que explicaba a sus lectores las diferentes acepciones de la palabra «chorizo» , también muestra sus recelos sobre la presentación de la declaración de Rajoy como medida para desepejar dudas.
Las cuentas del PP
Precisamente ayer, el Partido Popular (PP) hizo públicas las cuentas nacionales del partido, correspondientes a los años 2008, 2009, 2010 y 2011. Se trata de los años que no están auditados todavía por el Tribunal de Cuentas, el organismo que se encarga de controlar los números de los partidos políticos en España.
Así, en el capítulo de sueldos y salarios, los informes presentados muestran que el PP se ha gastado entre 20 y 25 millones de euros. En 2008, 20.700.052 euros; en 2009; 21.467.012,71 euros; en 2010, 22.983.882,19 euros; y en 2011, 25.314.809,78 euros. Esto supone un aumento en cuatro años del 25%.
En cuanto a las donaciones, en los años electorales de 2008 y 2011, éstas se multiplican por cuatro en relación a años en los que el partido no concurre a las urnas. Así, en 2008 en el capítulo «ingresos por donativos» se apuntan 1.382.419,57 euros, en 2009; 669.820 euros; en 2010, 537.679,10 euros; y en 2011, 2.145,070,55 euros.
Los ingresos por subvenciones públicas sumaron 120 millones en 2011, frente a los 86,5 millones de 2007 – último año controlado por el Tribunal de Cuentas -, mientras que los ingresos por donativos han caído de los casi cinco millones recibidos en 2007 a 2,1 millones en 2011. En 2007 entró en vigor una nueva ley de financiación de los partidos políticos que prohibió los donativos anónimos.
RESUMEN DE SUS INGRESOS
Esta información fiscal corresponden a las declaraciones fiscales del presidente desde el año 2003.
Algunos meses del 2003, así como en el periodo comprendido entre los años 2004 y el 2011, Rajoy percibió su sueldo como diputado por Madrid más la retribución como presidente del PP, abonada en concepto de gastos de representación y declarada en su integridad.
La relación de sus ingresos netos anuales del trabajo durante ese periodo es la siguiente:
2004147.620 €2005141.953 €2006112.015 €2007122.462 €2008140.445 €2009146.544 €2010135.416 €2011144.738 €
Además de sus retribuciones del trabajo, Rajoy ha percibido durante estos años rentas adicionales producto de su patrimonio invertido en deuda pública, valores y bienes inmobiliarios.
En la información fiscal facilitada no figuran las dietas que percibe, al igual que el resto de los miembros del Congreso de los Diputados ya que estas están exentas fiscalmente.