La cifra nacional queda por debajo de la cántabra ya que esta arroja un porcentual del 24,35%. De esta forma los empleados que causaran baja a nivel de toda la organización son 974 de un total de 4.000 y en la Región será de 184
El ERE de Liberbank, antigua Caja Cantabria afectará en esta región a un 30 por ciento del personal, según planteamiento de la empresa a los sindicatos hoy mismo
A nivel nacional la cifra queda por debajo de la cántabra ya que esta arroja un porcentual del 24,35%. De esta forma los empleados que causaran baja a nivel de toda la organización son 974 de un total de 5246 y en la Región será de 184
Estas 974 bajas propuestas, son adicionales a los 500 asalariados que abandonarán el banco entre este año y el próximo tras haberse acogido a la propuesta bilateral de bajas voluntarias que hizo la empresa el año pasado.
La dirección de Liberbank propuso esta mañana, según fuentes sindicales, unas condiciones económicas de salida del banco para los empleados nacidos en 1959 y 1960 (podrían acogerse unos 390 trabajadores) similares a las que pactó con los 500 empleados nacidos entre 1956 y 1958 que ya aceptaron causar baja. A este colectivo se le había ofrecido una renta mensual equivalente al 60% de su salario bruto fijo actual hasta que el trabajador cumpla 63 años de edad y pueda acceder a la jubilación, con dos limitaciones: un mínimo del 75% y un máximo del 80% del salario neto que percibiría de seguir en plantilla.
En la propuesta de hoy el banco plantea para otro colectivo de unos 584 trabajadores nacidos con posterioridad a 1961 despidos pactados con una indemnización de 30 días por año trabajado hasta un máximo de 120.000 euros.
El sindicato CSIF, ha valorado de manera positiva el acuerdo alcanzado con la entidad, ya que se trata de una oferta «totalmente voluntaria» y beneficia a ambas partes, ha informado en un comunicado de que las salidas voluntarias de los trabajadores nacidos entre 1959-1960 ascendería a 395 empleados, mientras que el resto (584) se articularían a través de salidas voluntarias con indemnizaciones de 30 días de salario y con un tope de 20 mensualidades.
El plazo de ejecución del ajuste, con carácter general, será hasta el 30 de junio de 2017.
Miembros del sindicato UGT valoran muy negativamente el impacto de la reducción en Cantabria que como siempre es la que más sale perdiendo en el computo del conjunto del banco
esta mañana a los sindicatos en Madrid una propuesta de reducción de 974 de los 5.246 empleos de la entidad con bajas incentivadas voluntarias mediante rescisiones de contratos (despidos pactados), lo que, de llevarse a campo, supondrá recortar la plantilla el 18,5%. Estas 974 bajas propuestas, 172 de ellas en Asturias, son adicionales a los 500 asalariados que abandonarán el banco entre este año y el próximo tras haberse acogido a la propuesta bilateral de bajas voluntarias que hizo la empresa el año pasado.
La dirección de Liberbank propuso esta mañana, según fuentes sindicales, unas condiciones económicas de salida del banco para los empleados nacidos en 1959 y 1960 (podrían acogerse unos 390 trabajadores) similares a las que pactó con los 500 empleados nacidos entre 1956 y 1958 que ya aceptaron causar baja. A este colectivo se le había ofrecido una renta mensual equivalente al 60% de su salario bruto fijo actual hasta que el trabajador cumpla 63 años de edad y pueda acceder a la jubilación, con dos limitaciones: un mínimo del 75% y un máximo del 80% del salario neto que percibiría de seguir en plantilla.
En la propuesta de hoy el banco plantea para otro colectivo de unos 584 trabajadores nacidos con posterioridad a 1961 despidos pactados con una indemnización de 30 días por año trabajado hasta un máximo de 120.000 euros.