domingo, 20 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

El caldero de Cabárceno, pieza del mes de octubre en el MUPAC

Por Redacción
3 de octubre de 2015
en Hemeroteca

Pablo Arias catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, dará una conferencia sobre esta pieza y el desarrollo de las élites guerreras en la protohistoria del norte de la Península Ibérica, el martes día 6
El próximo martes, 6 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del ciclo ‘La pieza del mes’, que el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) de la Consejería de Cultura organiza, cada primer martes del mes, junto con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias.
En esta ocasión, la conferencia correrá a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria Pablo Arias Cabal, quien hablará sobre un objeto que es, probablemente, el más destacado de las colecciones postpaleolíticas del MUPAC: el caldero de Cabárceno.
Esta pieza es un magnífico ejemplo de los calderos de remaches de tipo irlandés, extendidos por las islas Británicas, el oeste de Francia y el cuadrante noroccidental de la Península Ibérica durante la primera mitad del I milenio a.C. Como tal, el caldero de Cabárceno constituye un referente clásico para grandes temas de la Protohistoria, como los intercambios a larga distancia de objetos de lujo o la consolidación de aristocracias guerreras en las sociedades del Bronce final y los inicios de la Edad del Hierro.
Pablo Arias Cabal(Oviedo, 1961) se formó en las Universidades de Oviedo y Cantabria. En esta última obtuvo, en 1994, la Licenciatura en Filosofía y Letras con Premio Extraordinario y, en 1989, el Doctorado con una tesis acerca de la Neolitización del norte de la Península Ibérica.
En la actualidad es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, en la que ha ocupado, además, diversos cargos académicos, entre los que destacan los de director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (2005-2009), vocal del Consejo Social (1986-1990) y vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1993-1996).
Ha sido también profesor invitado en las Universidades de Oxford,fellowdel Wolfson College de esa misma Universidad y profesor invitado de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina). Asimismo, es miembro del Comité Ejecutivo de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas), en la que dirige la Comisión de Mesolítico del sur de Europa y la cuenca del Mediterráneo y el Mar Negro.
Es director, desde su inicio en 1996, del gran proyecto de investigación interdisciplinar que se lleva a cabo en la Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte), uno de los programas más ambiciosos y prometedores que se están desarrollando actualmente en el campo de la Prehistoria.

Related Posts

Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Cultura

EL BRUJO COLOCA A LOS MITOS GRIEGOS EN EL PARQUE DEL HUMOR

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD