Ignacio Diego ha destacado el «ejercicio admirable de innovación» que es la Escala San Martín, una herramienta para la evaluación de la calidad de vida de las personas con discapacidades significativas
El presidente y el resto de autoridades, junto a Alberto Macías y su madre (Foto: Lara Revilla)
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha afirmado hoy que la Escala San Martín es un «ejercicio admirable de innovación» que sirve para «poner parámetros a la calidad de vida de las personas». Este proyecto es, para el presidente, una herramienta que nace para «ser útil y mejorar» la labor de las entidades de servicios sociales y los profesionales que quieran aplicarla.
En este sentido, el presidente ha afirmado que Cantabria «tiene el privilegio de disponer de organizaciones de altísimo nivel» para la atención de personas con discapacidad cuyos profesionales y voluntarios cuentan con «la máxima valoración, reconocimiento y admiración» de la sociedad de Cantabria.
Para Diego, lo más importante de la labor que prestan todas las organizaciones integradas en el CERMI es «interpretar muy bien las circunstancias de todas las personas» para «conseguir hacerlas únicas y tratarlas como tal».
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha asistido a la presentación del proyecto de evaluación de la calidad de vida de personas con discapacidades significativas ‘Escala San Martín’, celebrada en el Parlamento de Cantabria.
Han estado presentes la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga; la concejala de Educación del Ayuntamiento de Santander, Virginia Lavín; el presidente de Patronato de la Fundación Obra San Martín, José María Carceller, y el director del Proyecto, Miguel Ángel Verdugo. Igualmente, han asistido varios diputados, el director de la Obra San Martín, Juan Fernández Armenteros, así como numerosos profesionales de la organización, familias y usuarios, que estaban representados por el joven Alberto Macías, que presta, además, su imagen a la publicación de la Escala.
La Escala San Martín para la evaluación de la calidad de vida de las personas con discapacidades significativas ha sido elaborada por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Fundación Obra San Martín.
Está planteada como una reflexión conjunta en la que han intervenido, en cuatro años de trabajo, 98 entidades y más de 1.700 usuarios de las mismas, para conocer la calidad de vida de las personas con discapacidad e iniciar procesos de cambio en la práctica diaria de las organizaciones y los profesionales para mejorarla.
Asimismo, este instrumento es un ejemplo modélico de colaboración interinstitucional y un proyecto científico que está teniendo ya alcance internacional. Trata de resolver la necesidad de establecer un modelo que mejore el conjunto de la calidad de vida de las personas con discapacidad significativa, de reforzar los planes individualizados de apoyo centrados en las personas y permite comprobar la eficacia de los apoyos prestados, y si repercuten o no favorablemente y en qué proporción.